
- Detalles
Los secretarios de Desarrollo Económico y Competitividad, Nelson Leiton Portilla y de Gestión Ambiental, Jairo Burbano Narváez, presentaron informe ante el Concejo de Pasto, sobre los avances en el proyecto de sustitución de vehículos de tracción animal, que tiene como objetivo mejorar las condiciones socioeconómicas de los beneficiarios del proceso de reconversión productiva, propendiendo por el bienestar de los animales involucrados.
Durante la presentación el Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Nelson Leiton Portilla, recordó que el proyecto brinda tres alternativas para los 260 beneficiarios, de los cuales 229 se han acogido a la opción de vehículo automotor, 9 plan de negocio y 22 vivienda nueva o mejoramiento. “Del 14 de noviembre de 2017 al 3 de abril de 2018 se han realizado 6 jornadas de entrega de vehículos a un total de 172 beneficiarios”.
Con respecto a la alternativa de vivienda nueva o mejoramiento, el funcionario dio a conocer que la Junta Directiva del INVIPASTO, aprobó el pasado 7 de noviembre de 2017, otorgar subsidio familiar por valor de $10.000.000 para vivienda nueva y actualmente está viabilizado y socializado el proyecto ALTEA en la comuna 10, lote Vellavista- San Albano. Frente al mejoramiento de vivienda, se explicó que se viene adelantando el trámite para verificar el estado de las viviendas y elaborar el presupuesto oficial y de contratación de obra con el banco de ingenieros de INVIPASTO.
Con relación a la opción de plan de negocio, hasta la fecha son nueve las personas beneficiadas, de las cuales ocho cuentan con estudio de factibilidad y se viene gestionando con los gremios el apoyo, seguimiento y sostenibilidad de los planes de negocio según la actividad. Entre las opciones para esta alternativa se encuentran: comercializadora de víveres y abarrotes, comercializadora de cueros, comercializadora de ganado vacuno, productora y comercializadora de leche, comercializadora de pañales, productora y comercializadora de leche, y sala de videojuegos.
De otro lado, el Secretario de Gestión Ambiental Jairo Burbano Narváez, recordó la ruta de protección animal que se ha seguido para el proceso y socializó de manera detallada las acciones de las diferentes fases: recolección de información veterinaria, rehabilitación médica, adopción y seguimiento a los adoptantes. “Llevamos alrededor de 86 equinos entregados en adopción y 128 entregados al proceso de rehabilitación y esperamos que este año se cumpla con la jubilación y adopción de todos los equinos”.
El Concejal Fidel Martínez, entregó un balance positivo de la sesión y dijo que los resultados entregados, permite pensar en una ciudad que va en buen camino para eliminar de las calles de Pasto los vehículos de tracción animal. “Resaltar que las familias beneficiarias han sido beneficiadas positivamente, el sector de carretilleros se está acogiendo al proceso y están cumpliendo con la entrega de los equinos; los cuales también serán adoptados, recibiendo un mejor trato”.

- Detalles
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, se reunió este martes 10 de abril, con funcionarios del Ministerio de Justicia, para presentar el proyecto para la construcción de un nuevo pabellón en la cárcel de mujeres de Pasto, como una solución transitoria, ante el elevado hacinamiento del centro de reclusión.
El mandatario local indicó que el proyecto que tiene un coste de 1.600 millones de pesos, fue recibido de la mejor manera por el equipo técnico del Ministerio, sin ningún tipo de observaciones por parte de la cartera ministerial. Recordó que el monto del proyecto es el resultado de los 1.000 millones pesos, que el Ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, aceptó aportar, junto con los 300 millones que aporta la Alcaldía de Pasto e igual cifra aportada por la Gobernación de Nariño.
Explicó que durante el encuentro, se comenzó a analizar la posibilidad a largo plazo de trasladar la cárcel judicial de Pasto, de su actual ubicación a un sector rural, proyecto que sería trabajado conjuntamente con el Ministerio de Justicia, la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco y la Alcaldía de Pasto. Dijo que el proyecto consistiría en vender el lote donde está actualmente la cárcel y con esos dineros comprar en nuevo lote en zona rural. Explicó que la directora de la citada Agencia, Claudia Luque, ha sido quien ha planteado esa nueva alternativa, a través de la cual se pretende solucionar de manera definitiva al problema de hacinamiento.
De igual manera, acompañado de la Subsecretaria de Control de la Secretaría de Gobierno, Nilsa Villota Rosero, el alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, se reunió con funcionarios del Ministerio del Interior, para entregar documentación para el desarrollo de los proyectos de los Centros de Integración Ciudadana del barrio Corazón de Jesús y de Catambuco.
Aseguró que el funcionario encargado de supervisar estos dos proyectos, visitará a Pasto al finalizar la presente semana, para recoger la documentación pendiente y poder proseguir con el proceso licitatorio, para la contratación de la construcción de los dos centros de integración ciudadana. Dijo que en estos dos centros el gobierno nacional hace una inversión de 2.000 mil millones y la Alcaldía de Pasto 650 millones.

- Detalles
De manera positiva se cumplió en la sala de juntas de la Alcaldía de Pasto, la socialización del informe de seguimiento al acta de compromisos establecidos entre la Administración local, la Unión Temporal Ciudad Sorpresa, delegados del servicio público colectivo de pasajeros, taxistas y representantes de los estudiantes de la Universidad de Nariño, luego de los acuerdos firmados el pasado 4 de marzo tras el paro de los transportadores.
En el encuentro, que se prolongó por más de 4 horas y encabezado por el alcalde (e) Nelson Leyton, se hizo un balance de cada una las acciones y medidas que adelanta la Alcaldía de Pasto, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, para combatir las formas de transporte informal, garantizando la prestación del servicio legalmente constituido y la seguridad de conductores y usuarios.
“Como representante del Ministerio de Transporte podemos decir que el balance es positivo en cuanto a los controles que adelanta la Alcaldía para frenar la ilegalidad en el servicio con base a 9 líneas de acción. La idea es seguir trabajando de forma articulada”, preció el coronel Jhon Fredy Suárez, subdirector nacional de la Policía de Tránsito y Transporte.
Por su parte el secretario de Tránsito Luis Alfredo Burbano destacó el esfuerzo del personal operativo y administrativo de la dependencia en atender los requerimientos pactados en el acuerdo del 4 de marzo, al tiempo que enfatizó el acompañamiento de la Policía de Tránsito y Transporte, seccional Nariño, y de la Policía Metropolitana para fortalecer los controles al transporte informal y cumplir con medidas restrictivas.
“La invitación a la comunidad es para que utilice los medios de transporte legalmente constituidos como el taxi y el bus, por eso le hemos hecho un llamado a los operadores para que mejoren en la calidad del servicio y los usuarios puedan movilizarse de manera segura y sin dificultades”, precisó.
Señaló que en conformidad a lo establecido en el Código Nacional de Tránsito se iniciará con la aplicación de los procesos de reincidencia en aras de contrarrestar el incremento de las infracciones de tránsito y mejorar la movilidad. “Para quien tenga dos o más comparendos en un lapso de 6 meses, entrará a operar la suspensión de la licencia temporal. Haremos mucha pedagogía sobre esa medida a través de los medios de comunicación para que los ciudadanos lo tengan claro y acaten la norma”, añadió.
Mejoran servicio
El gerente de la Unión Temporal Ciudad Sorpresa Jorge Mesías, resaltó el esfuerzo de la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Tránsito y las demás autoridades locales para brindar garantías a la prestación del servicio de transporte legal.
“Nosotros hemos sido insistentes en la necesidad de respetar los actos administrativos como la prohibición del parrillero hombre en motocicleta, evitar el servicio en los vehículos ‘piratas’ y el fortalecimiento de los controles para impedir que motos con parrillero ingresen al anillo central de la ciudad”, señaló Mesías.
Dijo también que se está avanzando en la capacitación de los conductores y en la implementación de las medidas de seguridad para prevenir actos delictivos que afecten la integridad de transportadores y usuarios.
Diego Potosí, representante del gremio de taxistas, aseguró que se está trabajando con los conductores para que no nieguen la prestación del servicio, cobren las tarifas justas y se fortalezcan los controles para evitar la prestación ilegal del denominado ‘taxi colectivo’.
Estudiantes de la Universidad de Nariño abordaron lo relacionado a la tarifa diferencial en el servicio de bus urbano y solicitaron celeridad en el estudio que determine su viabilidad y pronta implementación. Tras el encuentro se acordó que la presentación de estos informes de seguimiento se hará cada mes.
En la jornada participaron además Liliana Bohórquez, funcionaria de la Superintendencia de Puertos y Transporte, el comandante operativo de la Policía Metropolitana, coronel Fredy Pérez, el capitán Carlos Castro, de la Policía de Tránsito y Transporte, el subsecretario de Movilidad Luis Armando Merino y el coordinador de Seguridad Vial, Moisés Narváez, entre otros funcionarios.

- Detalles
El alcalde de Pasto Pedro Vicente Obando Ordóñez, acompañó al pueblo Rrom, este domingo 8 de abril, durante la conmemoración de su día internacional, en la que hicieron gala de su cultura y ofrecieron una rica muestra gastronómica a las personas que los visitaron.
Para esta conmemoración, todos los integrantes la comunidad Rrom lucieron sus mejores trajes, propios de su cultura y tanto mujeres como niñas danzaron para los visitantes, así mismo ofrecieron una variedad de platos en los que la carne de cerdo y cordero eran las protagonistas, aliñadas con el sazón propio de su cultura, de manera similar a la comida árabe e indú.
Durante esta importante conmemoración, que se cumplió en la carpa que usan habitualmente los integrantes de este grupo poblacional, ubicada en la comuna 10, el mandatario local les expresó su admiración y los felicitó por conservar intactas sus costumbres y su lengua originaria, la “romaní”, que tanto adultos como menores de edad hablan de manera fluida. De igual manera el alcalde les recordó que se adelantan los trámites para que el municipio les done el lote donde se ubican y puedan vivir en condiciones dignas con los servicios públicos básicos.
Por su parte el señor Hugo Yancovich, representante legal de la kumpania gitana en Pasto, agradeció la presencia del alcalde y los demás visitantes que los acompañaron en el día que conmemoran el reconocimiento del pueblo gitano en el mundo, como un pueblo libre y en el que se institucionalizó su himno y bandera, en Londres en 1971.
Indicó que para ellos es importante que las personas los visiten, para que los conozcan y de esa manera romper los falsos estereotipos que se han construido en torno a su cultura y que los ha estigmatizado. Dijo que todos los miembros de su kumpania, son colombianos, nacidos en su mayoría en Pasto y en otras ciudades del país. Explicó que viven en carpas, porque son familias numerosas que no cabrían en una casa convencional; además aseguró, que eso les permite estar juntos y así conservar su lengua y su cultura.
Finalmente dijo que el pueblo gitano residente en Pasto, basa su economía en la comercialización de elementos de cuero, como zapatos, cinturones y una gran variedad de elementos de marroquinería; las mujeres cosen vestidos también para comercializar. Hace algunos años se dedicaban a la comercialización de caballos y sus monturas, como también a la fabricación y venta de pailas para los trapiches paneleros.
Según el DANE, actualmente en Colombia hay una población cercana a las 5 mil personas pertenecientes al pueblo Rrom o gitano, principalmente en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Cali, Cúcuta, Pasto y Girón. En Pasto su población es cercana a las 30 personas. En el mundo se estima que son alrededor de 10 millones, estando en mayor presencia en Europa.

- Detalles
Una comisión de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, la Policía Metropolitana de Pasto y del Ejército Nacional, se reunió con el alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez; con el fin de abordar dos importantes proyectos para la ciudad como la construcción de la nueva sede de la Policía Metropolitana de Pasto y la reubicación del Batallón Batalla de Boyacá.
El Alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordóñez, entregó un balance positivo de la jornada, donde se acordaron algunas propuestas para dar celeridad al proceso. “Se encuentra la construcción de todas las dependencias de la Policía Metropolitana, para ello se presentaron todos los resultados de lo que se ha hecho en el Plan Parcial de Aranda, que ha contado con la colaboración de la Policía Nacional para tener los recursos necesarios”
Con relación a la reubicación del Batallón Batalla de Boyacá, el mandatario local indicó que este es un proyecto de impacto para la ciudad, ya que por su ubicación dentro del perímetro urbano, interfiere la conectividad de varias de las vías. “Se ha planteado un cronograma estrecho dadas las limitaciones del tiempo que tenemos con el actual gobierno, para dar apertura a una vía que nos comunique con todo lo que es el sector del Parque Bolívar y barrios sur orientales”, indicó
Claudia Luque, Directora de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas, dijo que con respecto al proyecto de la Policía Metropolitana se trazó una agenda de trabajo, con el fin de avanzar en la estructuración de la normatividad del Plan Parcial de Aranda, con lo cual se definirá el terreno para la reubicación de la nueva estación.
“Con relación a la reubicación del Batallón, tenemos el camino jurídico y hemos llegado a conclusiones importantes para resolver la parte normativa con el ánimo de generar unos usos que viabilicen el desarrollo inmobiliario de estos terrenos. Esto le dará a la ciudad la posibilidad de disfrutar del espacio público y tener una solución de movilidad”, señaló la Directora de la Agencia, quien agregó que en un trabajo conjunto con el Ministerio de Defensa y el Ejército se ha identificado posibles terrenos que permitirán la reubicación.
En la próxima semana se contará en Pasto con la presencia de un experto de la Agencia Nacional Inmobiliaria que formará parte del comité, y quien será el encargado de guiar la parte normativa.
- A partir de este viernes 6 de abril, se retoman los trabajos de pavimentación de la calle 17 entre carreras 22 y 27
- Las obras de pavimentación de la calle 17 entre carreras 22 y 27 se retomarán a más tardar el viernes 6 de abril
- Este jueves 5 de abril se podrían reiniciar los trabajos de pavimentación de la calle 17
- Accidentes de tránsito con víctimas fatales en Pasto, disminuyeron en un 47% en el primer trimestre del 2018