
- Detalles
La comunidad pastusa acudió masivamente a la audiencia pública de rendición de cuentas del alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando Ordoñez, cumplida el miércoles 8 de agosto en el salón Centro de Convenciones del Hotel Cuellar´s, donde el mandatario local presentó los principales avances en el cumplimiento de metas en el plan de desarrollo municipal “Pasto educado, constructor de paz”.
Tras el informe presentado, voceros de la comunidad manifestaron su satisfacción con los logros alcanzados hasta la fecha, el representante de la Mesa de Víctimas Municipal Javier Balcázar, expresó “el alcalde se ha comprometido con la educación que es lo más importante en nuestra ciudad y en nuestro país. Las cuentas han sido claras, cualquier ciudadano puede acceder a ellas y tiene la capacidad de conocer y saber, no hay nada oculto, todo se ha hecho con transparencia, las licitaciones han sido públicas y abiertas”.
Oswaldo Tulcán, edil de la Comuna 5 manifestó que para él existen dos situaciones, “la primera es que todas las obras están avanzando y la esperanza que nosotros tenemos es que en la próxima rendición de cuentas ya estén finalizadas. Pienso que se va dando la talla de lo que se prometió y lo que se está cumpliendo”.
Por su parte, el presidente de la Unión General de Trabajadores Informales UGTI Regional Nariño, José Luis Martínez se refirió a varios aspectos en la que su organización ha sido escuchada. “Para nosotros es muy importante el tema de la rendición de cuentas, queremos resaltar el trabajo de la Administración, en el caso de los compañeros trabajadores informales específicamente con quienes ya se hizo el programa de reconversión laboral y que laboraban en las carretillas de tracción animal”. De igual manera resaltó la expedición del decreto que creó el escenario de concertación y de solución a la problemática del sector informal. “Tenemos cosas pendientes y creemos que en el transcurso de estos meses vamos a tener la logística para poder desocupar un poco más el espacio público y mejorar la calidad de vida de muchos trabajadores informales. Nosotros felicitamos la Administración vemos su transparencia y este es uno de los primeros puntales para Colombia, para terminar la corrupción que es la que nos tiene acabados y en esta pobreza extrema”, concluyó el representante de la UGTI.

- Detalles
Durante la Rendición Pública de Cuentas, correspondiente al primer semestre del 2018, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, presentó detalladamente los avances de las metas establecidas en los cinco pactos del Plan de Desarrollo ‘Pasto Educado Constructor de Paz’.
El burgomaestre, afirmó que hasta la fecha el cumplimiento promedio de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo equivale al 70,3% y reiteró que desde la Alcaldía de Pasto se continuará promoviendo iniciativas que propendan por la construcción de una ciudad educada, sostenible y competitiva, bajo los principios de gobernanza: legitimidad democrática, ética pública, protección y manejo integral y sostenible de los recursos naturales y el ambiente, equidad territorial, pluralismo y equidad de género.
El mandatario local, dio a conocer los avances en calidad y pertinencia educativa, informó que se ha atendido a 52.792 estudiantes con el Programa de Alimentación Escolar, con un incremento significativo de la inversión municipal. Afirmó que con la construcción, adecuación y dotación de establecimientos en los sectores urbano y rural se están mejorando los ambientes educativos, hasta la fecha 100% de sedes educativas rurales han sido dotadas con un nuevo mobiliario escolar.
Con respecto al mismo tema, se comunicó que ya se han culminado obras en las Instituciones Educativas: Ciudadela de la Paz, La Caldera, Cabrera, y Santa Teresita de Catambuco y se encuentran en ejecución 23 proyectos de infraestructura educativa con una inversión de 63.874 millones de pesos. Se ha logrado 21 mil millones de pesos adicionales para fortalecimiento de infraestructura – FONPET para la reconstrucción de la sede Hermógenes Zarama de la I.E.M. Artemio Mendoza, reconstrucción de la I.E.M. Cristo Rey, rehabilitación de la casona de la calle 18 -Secretaría de Educación y reconstrucción sede Joaquín María Pérez de la I.E.M. INEM.
Frente al tema de Salud, enfatizó en la disminución en 29,2% los casos de partos en menores de 18 años, fortaleciendo el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos; así mismo disminución en un 26,2% de los casos de enfermedades transmitidas por alimentos y en 1,3% los casos de accidente por agresión animal. Destacó que se ha mantenido por encima del 98% la cobertura de afiliación de la población pobre y vulnerable al régimen subsidiado en salud y se ha realizado mantenimiento de la infraestructura de la red pública de salud en el Hospital La Rosa, Centro de Salud Tamasagra, Centro de Salud Santa Bárbara, Centro de Salud Lorenzo y Centro de Salud La Laguna.
De otro parte, habló del protagonismo que ha tenido la comunidad en el desarrollo de los proyectos del ente local y recordó que durante esta administración se recuperó el proceso de planeación local y presupuesto participativo, en el que se aprobaron 163 proyectos, 105 en la zona urbana y 58 en la zona rural; de los cuales 48 han sido ejecutados, 85 se encuentran en ejecución y 30 pendientes por ejecutar. El total de la población rural que equivale al 17,0 % de la población total del municipio, recibió el 37,0 % del presupuesto de inversión.
En el desarrollo de la audiencia pública de cuentas, se resaltó los avances en proyectos estratégicos como el de sustitución de vehículos de tracción animal, que ha beneficiado a cerca de 330 familias; el de rehabilitación y mejoramiento de la Plaza de Mercado El Potrerillo, en el que se informó que ya se ha diseñado y radicado ante el Departamento Nacional de Planeación DNP, el proyecto en fase III, se ha contratado consultoría para la elaboración de diseños estructurales arquitectónicos, redes de pabellones y cubiertas de la plaza de mercado. De otro lado, frente al Hospital 1B en el barrio Santa Mónica se reportó un avance del 85%.
Al término del evento, el Alcalde Pedro Vicente Obando Ordóñez, habló de los retos que tiene el Gobierno Local: optimización del tiempo para dar respuestas eficientes a los ciudadanos, fortalecer la seguridad en el Municipio, recuperación del espacio público donde hizo un llamado a la ciudadanía para que se compre sólo en sitios autorizados, continuar en la implementación de estrategias en favor de la paz y articular esfuerzos para que los proyectos estratégicos sean una realidad.
Finalmente, el mandatario local, ratificó el compromiso en continuar gestionando el apoyo del gobierno nacional en asuntos estratégicos para la ciudad. “El Presidente Iván Duque nos ha destinado un día a cada alcalde para dar a conocer los avances del Plan de Desarrollo Municipal, donde se tendrá en cuenta las iniciativas que requieren ser incluidas en el Plan de Desarrollo Nacional y nosotros pediremos mucho para nuestro Municipio”, puntualizó.

- Detalles
Como parte de las campañas ‘Protejo mi vida, respeto la vía, ‘Pastuso buena papa’ y ‘Te queremos con vida’, la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, llevó a cabo este domingo en el sector de Torobajo una jornada de sensibilización en seguridad vial dirigida a los conductores y ciclistas que se desplazan al corregimiento de Genoy y a los municipios de Nariño, La Florida y Sandoná, entre otros destinos, con el objetivo de recordarles las normas básicas de tránsito para que puedan compartir la vía con respeto y prevenir los siniestros viales.
El coordinador de Seguridad Vial, Moisés Narváez, explicó que este tipo de campañas son de vital importancia teniendo en cuenta el elevado número de aficionados al ciclismo que a diario y especialmente los fines de semana se movilizan por esa vía del municipio.
“Tanto conductores como ciclistas tienen derechos y deberes en la vía y conocerlos y practicarlos hará que se eviten tragedias para los dos. A los usuarios de bicicleta les recordamos que siempre deben circular por el lado derecho de la vía, no hacer maniobras peligrosas, si circulan en grupo en una carretera deben ir uno detrás de otro y respetar siempre los límites de velocidad”, agregó el funcionario.
Explicó además que a través de estas jornadas se les informa a los conductores de vehículos particulares y servicio público las medidas de seguridad que deben emplear a la hora de transitar por vías como la que conducen a Genoy, tales como tener cuidado con los adelantamientos, estar atento a los espejos laterales y al retrovisor cuando se haga cualquier tipo de maniobra cerca a los ciclistas y no frenar de forma abrupta cuando ellos están alrededor del vehículo.
La conductora de bicicleta, Katty Córdoba, destacó labor adelantada por el equipo de Seguridad Vial de la Secretaría de Tránsito y dijo que es fundamental contar con su acompañamiento, especialmente en las vías de acceso y salida a Pasto.
El conductor José Emiliano Calderón, por su parte, indicó que es esencial fortalecer las campañas de prevención en las vías e hizo un llamado para respetar a los ciclistas, dada su vulnerabilidad, al tiempo que los invitó a que también acaten las normas de tránsito. Finalmente el coordinador de Seguridad Vial, Moisés Narváez, señaló que estas campañas continuarán desarrollándose en diversos sectores y vías de Pasto.

- Detalles
Ante los delegados de diferentes instituciones que tienen competencia en temas ambientales, agropecuarios, tenencia de tierras, seguridad alimentaria y turísticos; la Alcaldía de Pasto a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad socializó el proyecto de reconversión laboral de carboneros que se adelanta en El Encano y que se extenderá a los corregimientos de El Socorro y Santa Bárbara.
El Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Nelson Leiton Portilla, destacó la disposición de la institucionalidad para contribuir al desarrollo de este proyecto de reconversión y dio a conocer que la ruta de trabajo concertada durante el encuentro contempla varias jornadas, en las que se abordarán entre otros temas la parte judicial, tenencia de tierras, plan de manejo ambiental y el afianzamiento de los compromisos por parte de la institucionalidad.
“Es un proyecto que está en construcción y que requiere de experiencias y conocimientos de los profesionales de diferentes instituciones que lideran iniciativas en beneficio de las familias del sector rural. Un claro ejemplo los proyectos que ejecutan ADC o PNUD y que pueden contribuir al fortalecimiento de esta iniciativa de reconversión laboral de carboneros”, puntualizó el funcionario.
Ginna Paola Pantoja Villota, Asistente territorial de biodiversidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, destacó el trabajo que viene adelantando el Gobierno Local y los avances del proyecto de reconversión de carboneros, enfatizando en la importancia de que se aborde de una manera integral. “No sólo tiene un enfoque ambiental sino social y económico y eso es muy importante. Los avances que se reportan frente a la identificación de las familias dedicadas a esta labor son significativos”.
En la jornada participaron representantes de Corponariño, Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Policía Ambiental, Secretarías de Gestión Ambiental Departamental y Municipal, Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC, Asociación para el Desarrollo Campesino (ADC), Prosperidad Social, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, Parques Nacionales, Agencia de Tierras y las Secretarías de Infraestructura y Agricultura de la Alcaldía de Pasto.

- Detalles
Como un aporte fundamental a la movilidad y al fortalecimiento del Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasto (SETP), calificó el secretario de Tránsito y Transporte, Luis Alfredo Burbano, la entrega de los 5 buses nuevos a la ciudad por parte de la empresa Cootranur, perteneciente a la Unión Temporal Ciudad Sorpresa, dentro del proceso de reposición de buses que avanza en el municipio y que, según la norma, aplica para aquellos vehículos que cumplieron o están por cumplir los 20 años de funcionamiento.
Durante la entrega de las tarjetas de operación para estos nuevos vehículos, el funcionario explicó que, de acuerdo con las últimas exigencias del Ministerio de Transporte, en temas relacionados con accesibilidad y medidas de protección ambiental, los buses deberán cumplir con la norma EURO IV, ofreciéndoles a los usuarios un servicio más cómodo, seguro y amable con el medio ambiente. “Toda reposición de vehículo de servicio público, tipo bus, deberá ajustarse a esta normativa que, entre otros aspectos, obliga a que estos cuenten con las garantías de accesibilidad para quienes tengan alguna limitación física”, explicó Burbano Fuentes.
Dijo además que otro de los aspectos fundamentales de estos buses es que hacen una menor emisión de partículas contaminantes y gases, gracias a la Tecnología EURO IV y al comportamiento en el consumo de combustible. “En estos momentos hay otros 4 buses en proceso de ensamble que prontamente serán entregados y la meta es por lo menos llegar a 25 vehículos, todos ellos bajo la norma EURO IV como lo establece el Ministerio de Transporte”, añadió el secretario.
De otro lado, el funcionario señaló que con ayuda del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se adelanta un estudio para determinar todos los factores que han influido en la disminución de pasajeros tanto para buses como para taxis en la ciudad. “Es cierto que hay un fenómeno latente de informalidad en el transporte como lo es el mototaxismo, pero no es el fundamental, pues hoy en el municipio hay más de 170 mil motos y no todas están en la ilegalidad. Por eso hay que analizar cómo se puede frenar el elevado aumento de este tipo de vehículo”, subrayó.
Por su parte Alfonso Ortega, representante legal de Cootranur, dijo que en la adquisición de estos 5 buses se destinaron cerca de 1.500 millones de pesos y explicó que desde este jueves entraron en operación conforme a las rutas asignadas.
Finalmente, el conductor Víctor López destacó las garantías de accesibilidad que se le brindarán a la población con movilidad reducida o limitaciones físicas y dijo que durante esta semana continuarán las capacitaciones para los conductores en aras de prestar un mejor servicio.
En la jornada estuvieron presentes el subsecretario de Movilidad, Luis Armando Merino junto a integrantes de esta dependencia como Carlos Burbano y Álvaro Rosero, delegados de Avante y Cootranur, entre otros.
- Positivo balance dejó visita técnica de la Cooperación Suiza a Pasto para avanzar en la implementación del Sistema Público de Bicicletas
- Plazas de comercialización de ganado de Jongovito y del mercado Los Dos Puentes, cuentan con sistema de video vigilancia DVR
- La Alcaldía de Pasto socializó el proyecto Bien Nacer con líderes comunales y comunitarios del municipio
- INVIPASTO inició obras del programa estratégico Mejoramiento de Vivienda a víctimas del conflicto armado interno